Cronica sueltas de excluidos encerrados
Estoy por entrar al Borda por primera
vez.
Estoy por atravezar el muro, el otro
lado, la otra dimensión.
El manicomio, el hospicio de las Mercedes,
el Vieytes, el loquero..
¿Lo hago por mi? ¿Lo
hago por ellos?
La reunión de reflexion transcurre
en aparentes monólogos. Son cinco internos y cuatro operadores.
Les piden que me relaten que hacen
alli, que me cuenten la rutina del grupo.
Un integrante relata su historia de
manera pormenorizada y no para de hablar. Luego será caracterizado
como maníaco. Otro intenta hablar de sí pero es interrumpido
por el primero. Se autodefine como depresivo, ex-drogadicto, alcohólico.
Hay un discurso psiquiatrico que habla
a traves suyo. Por momentos un discurso antimanicomial.
Un tercero solo mira y ante alguna
pregunta balbucea una o dos palabras. Luego me "confiesa" que es linyera
Se me perdio la llave
Otra vez y hasta cuando
He de perder las cosas
Que gane trabajando
Durante años de horas.
Y si recuperara todo lo que he perdido
Por ejemplo las llaves y tambien los
sentidos
No, ya no quiero encontrarlo total
yo sigo vivo
Y seguire viviendo mientras viva el
olvido.
Jorge
Los locos tienen momentos divertidos.
Ellos lo saben, juegan constantemente con la palabra 'locura' y con su
carga: "Cantar me gusta con locura" me dijo Carlos. "El Borda me va a volver
loco", acoto Ignacio, guiñandome un ojo.
"Certeza psicotica". "Alucinación
auditiva". "Sintomas". Diagnóstico". "Carátulas". "Historias
Clínicas". "Esquizofrenia". "Autismo"...
Y nuestra imposibilidad a salvo.
"Si no querés ser un recuerdo,
sé un reloco". (graffiti en las calles de Paruqe Patricios).
"Yo estoy desde la época de
los militares" me dijo Julio en el Hall del Hospital. "Me trajeron por
extremista".
Impactado, solo atiné a repetir,
"¿por extremista?". "Si. Yo estaba en el Partido Comunista y cuando
me detuvieron querian que cante donde estaban otros dos compañeros.
Y yo sere loco pero no alcahuete. Ahi me golpearon tanto que perdí
la memoria, enloquesí. Ellos me volvieron loco. Y como empece a
decir cualquier cosa me trajeron aqui. Estoy desde 1980."
"Tengo cuarenta y tres años,
concluye Julio junto con el cafe que le convido, y no se si voy a salir
alguna vez." Nos despedimos con un apretón de manos, y despues de
caminar unos pasos se da vuelta y me pregunta: "¿Afuera hay trabajo?".
Por los pasillos hay rostros torbos,
rigidos, amenazantes, sin vida. Hay perchas en las manos que no se sabe
si son prolongaciones de las uñas, herramientas o llaves.
Los locos se acercan y los cuerdos
nos retraemos. Toman la palabra y nosotros nos volvemos parcos. Que paradoja
¿no era al reves?
Jorge al internarse por septima vez
en el Borda pensó que la comida estaba buena. Pero no se lo dijo
a los médicos. "Si les digo eso van a pensar que estoy realmente
mal y no me van a dar el alta nunca mas".
Al entrar al Borda hay que atravezar
esqueletos de edificios deshabitados, sin ventanas, puro ladrillo y fierros
oxidados. "Dejad aqui toda esperanza" dice Dante que vio escrito Virgilio
a la entrada del infierno.
La devastacion no tiene metaforas.
La sociedad ha ido estructurando un
sutil sistema de encierros.
Tal vez el mas genral este dentro
de las fronteras del lenguaje: la clasificacion.
De alli se desprenden el rotulo, el
esterotipo, la franja de roles disponibles y, en el tema que nos ocupa,
el diagnostico
Lo importante es establecer "fronteras
y distinciones"; encontrar el calido "nosotros" al tiempo de congelar a
los "otros" .
Pero hay "otros" y "otro" y hasta
los encierros varian. Para los otros la sociedad levanto fabricas, invento
relojes, legisló conchavos, matrimonios estables, espectaculos masivos
y hasta la cárcel.
El "otro" en cambio, no juega el partido
ni de amo ni de esclavo. No tiene existencia social.
El "otro" es un ruido para "nosotros"
y 1os "otros" .
Es una cercania humana demasiado espesa,
la irrupcion de lo imprevisible y lo azarozo.
Es un lenguaje a borbotones del inconciente.
Son verdades tan obvias como la tristeza.
El "otro" no se conjuga ni en primera
segunda o tercera persona del singular o plural. Esta fuera de toda logica.
Para el "otro" hubo hogueras sin pena,
naves a la deriva sin culpa, manicomios sin remordimiento.
El lastre de las buenas conciencias.
Dice Foucault: "El internamiento esta
destinado a corregir, y si se le fija un termino, no es el de la curación,
sino antes bien, el de un sabio arrepentimiento .
Castigo
No se porque dios me castigo
Y me alma en este hospicio cayo
Mi madre no me interesa
Solo salir con destreza
Ire a tribunales
Y borrare todos los males
Todos tenemos libertad
Y ademas igualdad
Tarde o temprano
La balanza estara en mi mano
Aunque tenga altibajos
Conseguire trabajo
Aun me quedan dos amigos
Que son fieles testigos
Prefiero caer en un precipicio
A vivir en este hospicio
Con permiso prolongado
Mi familia me hace a un lado
Pero asi seran mis goces
Porque la venganza es el placer
De los dioses
Espero que
Alguien entienda
Que necesito una vivienda
Y este gran dolor
Solo se cura con mucho amor.
Carlos
Los chicos y los locos dicen la verdad;
unos son encomendados al sistema educativo, otros al hospicio. Ambos tendran
en comun la palabra anulada, desvalorizada. Como dice Foucault: "Sin valor
Juridico, sin orden religioso, sin autoridad intelectual".
Al mismo tiempo dueños de una
"verdad oculta" pero no racional: de alli su inhabilitacion dentro de los
discursos que pueden circular socialmente. Y del rechazo a la cercanía
corporal, su encierro.
¿Se puede separar el discurso
psicotico del discurso sobre los psicoticos?
¿Se puede hablar de la locura
en singular sin establecer los dispositivos de anulacion y encierro sociales
e históricos?
Zoologico de gente
¡Sabes amigo!
¿donde vivo?
En un zoologico de gente
¿cual es? El manicomio indiferente
Indiferente hacia el paciente
Me asemeja a un zoologico
Pues te consideran ilogico
Esta bien que el animal no solo existe
Pero en el manicomio el amor persiste
Y aunque no lo crean
Por su libertad pelean
Como agua de manatiales
Son claros sus ideales
Y si sabes lo que es sufrir
Asi no los dejes mas vivir
El encierro en el hospicio
Es como el fondo del precipicio
La gente esta abandonada
Y pasan los años en la nada
Muros de cemento frio
Recuerdo tu cuerpo y el mio
Mas en este triste presente
Levanto mi frente
Y mi corazon siente
¡Humanos por dios!
Que desaparezca este
Zoologico de gente
Jorge
¿Que culpas se expian en denomlnar
"loco" al talentoso? ¿Porque el loco Gatti, el loco Houseman? ¿Porgue
lo mas recordado de Garrincha, aquel Nº 7 de la seleccion brasilera
de Pele, fue esa jugada donde despues de eludir a siete jugadores y al
arquero contrario; paro la pelota en la raya del gol y pego la media vuelta
sin empujarla adentro, provocando la ovasion y la alegria de miles de hinchas
agradecidos? ¿Porque será que recuerdo mas a ese profesor
que se hizo pasar por el reemplazante de la de anatomia y nos dijo cosas
disparatadas como que el corazon bombeaba por la ley de gravedad y que
las piedras sufren cuando chocan? ¿Porque lo recuerdo mas que a
"la de anatomia" y sus manuales?
Reintroducen la sorpresa. Nos agrietan
nuestras construcciones racionales. Arman y desarman imprevisibles rompecabezas.
Un interno, cuya madre no se ocupo
nunca de el, asegura que las madres no existen. ¿Es que existió
para el?
Otro asegura que saca la filosofia
con solo leer las tapas de los libros. "Aristoteles, me dice, daba decálogos
de aristocracia y Platón es un plato lleno y grande."
¿Acaso durante la dictadura
militar, los vectores de las matematicas no eran marxistas?
Otro afirma que la vida sale de la
nada y que nos encuentran de chicos tirados por azar. ¿Habrá
leido a Prigogine?
Nadie le va a pedir a un loco un discurso
cientifico o que construya el plano de una casa. Pero tampoco, seamos justos,
al poeta o al jugador de tenis.
El lenguaje con neologismos y asociaciones
aparentemente inconexas ¿es mas enfermo que la retorica hueca de
algun presidente? ¿Cual de los dos nos coloca en una situacion mas
impotente dentro de la trama discursiva?
Los lacanianos tienen oreja para la
escucha.
Los psicologos sociales ojos, para
la mirada critica.
Los psicodramatistas ponen el cuerpo.
¿Habrá algun sujeto
en la sala?
¿Oue tiene que ver con la Psicosis
el no tener un baño en condiciones donde higienizarse, ninguna posibilidad
de lavar ropa, los sacos viejos, los dedos manchados de nicotina, la boca
pastosa, los cuerpos rigidizados a fuerza de pastillas, las ventanas
enrejadas, los pabellones cerrados, los platos de lata, los vasitos de
plastico, los guisos de quien sabe que, los policias, el desierto de la
tarde, el abismo de la noche, las mañanas, tardes y noches de los
fines de semana?
Estoy prisionero
De una carcel sin rejas
De una enfermedad
Que tiene cura si me trato
Y que me tiene prisionero
Cuanto sufre mi famil ia
Cuanto sufro yo
Por revelarme a una
Medicacion de por vida
Porque sera que me revelo
Es la enfermedad
O de sentir que soy un
Enfermo estoy cansado sin estar
Cansado estoy aburrido sin estar
Aburrido en fin "quiero estar libre"
Ignacio
La adaptacion activa a la realidad
tiene un fuerte predominio racional y productivo. La frontera entre salud
y enfermedad, en la practica, pasa por poder hacerse cargo de un trabajo
y de las minimas obligaciones ciudadanas como pagar impuestos y votar.
Por eso se puede confundir de loco a un poeta, un filósofo, un hippie
o un adolescente. Cierta desafiliacion los equipara.
La envidia de los 'normales' hace
el resto.
El Borda desborda por el borde.
Los del medio medimos el miedo.
Había salido de alta y regresado
con su familia. Tenía unos cincuenta y cinco años, diez de
los cuales los pasó internado en el Hospicio.
En un domingo de fideos y futbol se
armó la discución. En la mitad de los intercambios trató
de opinar pero un hermano lo paró en seco: "vos no podes hablar
por que estas loco". Lentamente, como con un gesto estudiado por años,
sacó del bolsillo de la camisa un papel cuidadosamente doblado y
respondió: "A mi me dieron el alta, ¿y a vos?".
Jorge me insiste: "Quiero escribir
un libro de poemas donde el titulo sea un poema. Por ejemplo yo leo "Roberto
Payró" me gusta el sonido, suena bien, ya es un poema".
En el Taller de Escritura que coordiné
en el Servicio 54 del Borda, les pedia que trataran de escribir algo en
las dos horas que nos reuniamos. "Uno mas", asi pedia que lo llamemos,
se negaba a hacerlo, pero se quedaba en la reunion y me miraba sonriente.
"Escribo cuando me viene", repetia. No le preste mas atencion y segui hablando
con los demas.
A la proxima reunion se aparecio con
una hojita que me extendio donde podia leerse esta poesia:
Acomodar un dia, unas horas
a la mujer poesia,
es como prostituir a un joven
inocente y vivo.
Es como tratar de amar
un tiempo y dentro de ese tiempo
ocupar un lugar
y no un sentido.
Acomodar un dia, unas horas
a la mujer poesia
es como matar la voz, la fantasía.
Por que a la mujer poesía
le gusta la sorpresa, lo impensado
lo que nunca se repite
y lo que los poetas llamamos "vida".
Uno mas
Gracias a Jorge, Carlos, Ignacio
Julio y Uno Mas.
Román
> De: Roman Mazzilli
<roman@campogrupal.com> Para: <salvaje@labutaca.com> Fecha: domingo, 1 julio
2001 03:24 Asunto: Colaboracion Amigos de poesiasalvaje.com:
les envio un texto de
colaboracion.
es a partir de un año
de trabajo en un taller de escritura con internos
en el Hospital Psiquiatrico
Borda (Argentina)
alli hay fragmentos
de mi trabajo, junto con poesias que se iban
escribiendo en el taller.
tambien les paso el
dato de un website de mi revista Campo Grupal:
http://www.campogrupal.com
Saludos y gracias por
el excelente material.
Roman Mazzilli